INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido
Timbal
Senegal, Nigeria, Guinea, Togo, Liberia, Sierra Leona, Benin, Costa de
Marfil, Mali, Burkina Faso, Nigeria, Niger, ... Africa
![]() |
Djembe de base cónica (djembe bara) |

Se cree que fue creado por los Numu, artesanos talladores de madera, que eran considerados los guardianes de ciertos poderes. Ellos se encargaban de esculpir el cuerpo de los djembes y de tocarlos.
![]() | |
Djembe de base cilíndrica (djembe sulé) |
![]() |
Djembe tradicional (con senajeros) |
- Mandiany, se tocaba en trabajos agrícolas
- Dounumba, se toca en las bodas
- Wolosodon, éste se toca en bautizos y en la ceremonia de la circuncisión.
Los ritmos originales del djembé han ido cambiando a lo largo del tiempo, adaptándose a los tiempos modernos e integrándose con otros tipos de música. La forma en que ritmos como el SUNU o el DOUNDUMBA se han transmitido de generación en generación durante siglos, ha sido mediante el complejo sistema silábico y vocal de las lenguas africanas. Los maestros cantaban los ritmos a sus alumnos y estos los practicaban.
La primera expansión se produjo en el siglo XVIII por la tribu Diola que eran comerciantes. Pero fue en 1950 cuando el djembé se dio a conocer por todo el mundo gracias a la gira que realizaron Les Ballets Africains del guineano Fobeda Keita. Este grupo tuvo un impacto considerable e hizo que el djembé se conociera más allá de sus fronteras tradicionales. También las migraciones a Europa y los Estados Unidos han contribuido a popularizar este instrumento.
Mamady Keita
No hay comentarios:
Publicar un comentario